Esterilizar a un animal es un procedimiento beneficioso para la salud y bienestar general de este que le permite prolongar su vida, en un tiempo significativamente mayor. Además evita la procreación de numerosos gatos y perros que son abandonados o muertos cada año.

La esterilización precoz, antes del primer celo, evita no sólo la reproducción y los peligros de la superpoblación, sino también enfermedades del aparato reproductor.

La forma de ser y los rasgos fundamentales del temperamento de los gatos y perros, como la inteligencia, la vitalidad, la independencia, la demanda de afecto o las ganas de jugar, no cambian con la esterilización. Los cambios de conducta que experimentan los animales esterilizados son sólo los que están bajo influencia hormonal, y mejoran la calidad de vida tanto de los animales como de las familias que los atienden.

Por eso, desde 1996 a la fecha nuestra institución ha realizado mas de 325 mil cirugías en perros y gatos.

Conoce las campañas de esterilización de nuestra fundación

Beneficios de la esterilización

En el macho

  • Reduce el marcaje con orina (en los gatos hasta el 90%).
  • Reduce las peleas con otros machos.
  • Reduce la tendencia de los perros a montar.
  • Reduce los maullidos nocturnos de los gatos.
  • Reduce las demostraciones de agresividad hacia otros animales.
  • Reduce los escapes del hogar en busca de hembras.
  • Reduce la posibilidad de que les de cáncer testicular o de próstata.
  • Reduce la transmisión de enfermedades sexuales e infecciosas de la sangre.

En la hembra

  • Elimina el celo (no pierde sangre, no marca con orina).
  • Elimina la posibilidad de embarazos psicológicos.
  • Reduce maullidos y evita otras conductas provocadas por el celo.
  • Impide las infecciones uterinas y los tumores.
  • Reduce la incidencia de tumores de mama.
  • Impide la transmisión de enfermedades sexuales e infecciosas de la sangre.